Convergencia entre la tecnología y la ciencia jurídica: el caso del derecho familiar en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/reij.2025.2.6

Palabras clave:

administración de la justicia, derecho familiar, legislación, proceso, tecnología

Resumen

En el presente artículo se examina la incorporación y aplicación de la tecnología en el derecho familiar; cómo ha sido el proceso de transición en la administración de la justicia familiar, con la finalidad de eficientar sus procedimientos para mejorar la atención a los usuarios, liberar la excesiva carga de trabajo y, en consecuencia, que la justicia sea pronta y expedita, para que la sociedad recupere la confianza en estas instituciones, que realmente puedan resolver sus problemas familiares para brindar estabilidad y seguridad al núcleo familiar. Por ello, se utilizaron diversos métodos, como el inductivo, para estudiar la figura particular; el jurídico, para el análisis de normas, hechos y su factibilidad social; el descriptivo, para explicar lo concerniente al uso de la tecnología en el derecho en general y la administración de la justicia en particular; el analítico, para la división del problema y facilitar su examinación; el exegético jurídico, para establecer si la figura jurídica en estudio se ajusta al hecho; el comparativo, para establecer semejanzas y diferencias entre algunos procesos familiares en línea que se utilizan en la actualidad; y el bibliográfico, para obtener la literatura adecuada para la investigación. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuerdo General 02/2023. (2023). Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco. https://cjj.gob.mx/files/transparencia/articulo11/fraccion5/incisoUNDEFINED/2023/DECIMA_TERCERA_S.O_CREACION_DOS_JDOS_FAMILIARES_EN_LINEA.pdf

Acuerdo General 20/2023 Ampliación. (2023). Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco. https://cjj.gob.mx/files/transparencia/articulo11/fraccion5/incisoUNDEFINED/2023/AMPILIACI%C3%93NCOMPETENCIAACUERDOGENERAL2-2023CREACI%C3%93NDOSJDOSFAMILIARESENLINEASO-24-2023.pdf

Administrador de despachos jurídicos. (2024). Google Play. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.midespachojuridico.app

Aguilar Calderón, P. A. (2015). ¿Derecho informático o informática jurídica? Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 6, 23-25. https://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/ riti/article/view/95/86

-----. (2021). Una propuesta de indemnización a la parte afectada por el juicio de reconocimiento o investigación de paternidad o maternidad de los hijos nacidos fuera del matrimonio: hacia una reparación del daño en el derecho familiar. Revista de la Facultad de Derecho de México, T. 71, 279, 417. https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/75923/69844

Chávez Ramírez, J. A. (2009). El modelo del sistema de justicia en línea y su expansión a otros ámbitos de la jurisdicción. En D. Cienfuegos Salgado y J. Boanerges Guinto López (Coords.), El derecho mexicano contemporáneo: retos y dilemas. Estudios en homenaje a César Esquinca Muñoa (pp. 197-198). unam. https://archivos. juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3228/11.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2024). Congreso de la Unión. México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Delgadillo López, A. (2022). Juicio en línea y derecho administrativo. Revista Hechos y Derechos, unam, 69, 1. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/16887/17414

Diario Oficial de la Federación (dof). (2020). Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus sars-cov-2. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590914&fecha=31/03/2020&print=true

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. (2022). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ENDUTIH/ENDUTIH_22.pdf

Ferrer, R. (2020). Pandemia por covid-19: el mayor reto de la historia del intensivismo. Revista Medicina Intensiva, 44(6), 323-324. https://www.medintensiva.org/es-pandemia-por-covid-19-el-mayor-articuloS0210569120301017#:~:text=El%2011%20de%20marzo%2C%20la,31%20de%20enero%20de%202020

Güitrón Fuentevilla, J. (2016). Derecho familiar. Editorial Porrúa; Facultad de Derecho de la unam.

Hernández Trejo, N. E. (2019). El voto electrónico en la construcción de un modelo de democracia electrónica. Estudios Políticos (México), 47, 61-85. https://www.scielo.org.mx/pdf/ep/n47/0185-1616-ep-47-61.pdf

Juicio en Línea. (2024). Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco. https://juicioenlinea.cjj.gob.mx/#juzgados

Mediación y facilitación en línea. (2024). Poder Judicial de la Ciudad de México. https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/cja/mediacion-facilitacion/

Medina Zepeda, E. (2022). Hacia una teoría sobre la e-justice o justicia digital: instrucciones para armar. Cuestiones Constitucionales, 49, 188-189. https://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n46/1405-9193-cconst-46-177.pdf

Núñez Carpizo, E. (2018). La figura paterna en el proceso de socialización. Revista de la Facultad de Derecho de México, T. 68, 271, 128. https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/65320/57324

Pineda Avonza, B. y Reyes Añorve, J. (2015). Las tecnologías en la aplicación de justicia y los derechos humanos. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 2, 1. https://pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/234/280

Soler Pérez, V. (2008). El uso de las tic (tecnologías de la información y la comunicación) como herramienta didáctica en la escuela. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, 1-4. http://www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp.htm

Trámites en línea. (2024). Poder Judicial de la Ciudad de México. https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/tramites-linea/

Tribunal Electrónico. (2024). Poder Judicial del Estado de Sinaloa. https://etribunal.stj-sin.gob.mx/

Valenzuela Zambrano, B. y Pérez Villalobos, M. (2013). Aprendizaje autorregulado a través de la plataforma virtual Moodle. Educación y Educadores, 6, 73. https://www.redalyc.org/ pdf/834/83428614009.pdf

Descargas

Publicado

2025-09-18