Arbitraje Lion vs. México por denegación de justicia. Causales de nulidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/reij.2025.2.5

Resumen

Este artículo, mediante la técnica de análisis de caso, analiza a profundidad el primer arbitraje sobre inversión que condena a México por denegación de justicia, en el marco del TLCAN (hoy TMEC). Este laudo, además de desprestigiar a la justicia mexicana a nivel internacional sienta un peligroso antecedente (no precedente) para futuras controversias. La conclusión a la que se llega es que el laudo carece de sustento jurídico y podría ser adoptado sin mayor reflexión por otros tribunales arbitrales para indebidamente fundar sus determinaciones en perjuicio del Estado demandado, sea México o cualquier otro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Libros y artículos

Álvarez Caivano, R. J. (2017). La sede del arbitraje, Revista El Derecho, 272, (14) Universidad de Buenos Aires.

Becerra Ramírez, M. (2017). Las fuentes del Derecho Internacional, UNAM-IIJ.

Cabrera González, G. La sede del arbitraje como vínculo jurídico entre un procedimiento arbitral y una jurisdicción. En: Collantes González, Jorge Luis (coord.). La sede y ordenamiento aplicable en el arbitraje internacional: enfoques cruzados. (1ª. ed.) vol. 96.

Casanovas, O. y Rodrigo, A. (2021). Compendio de Derecho Internacional Público (10ª ed.) Tecnos.

Dolzer, R. y Schereuer, Ch. (2012). Principles of International Investment Law (2a. ed.) Oxford University Press.

Fernández Masía, E. (2008). Tribunales Nacionales, Arbitraje internacional y protección de inversiones extranjeras, Marcial Pons.

Flores, F. (1993). Jurisdicción, Diccionario Jurídico Mexicano, Porrúa-UNAM.

Gaurin Duque, G. (2021). Denegación de justicia. En: José Manuel Álvarez Zárate y Maciej Zenkiewicz (Eds.). El Derecho Internacional de las Inversiones. Desarrollo actual de normas y principios, Universidad Externado de Colombia.

Guerrero, C. y Ricardo, J. (2024, 23 de octubre). Demanda por Caso Salinas es responsabilidad del PJ.-CSP. Reforma. https://www.reforma.com/demanda-por-caso-salinas-es-responsabilidad-del-pj-esp/ar2894777

Hecker Padilla, C. (2011). La denegación de justicia al inversionista extranjero. Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, (7).

Ortiz Ahlf, L. (2019). Derecho Internacional Público, Oxford University Press.

Pararinskis, M. (2014). The International Minimum Standard and Fair and Equitable Treatment, Oxford University Press.

Pastor Ridruejo, J. A. (1996). Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales (6ª. ed.), Tecnos.

Paulsson, J. (2005). Denial of Justice in International Law, Cambridge University Press.

Pereznieto Castro, L. y Graham, J. (2006). Tratado de Arbitraje Comercial Internacional Mexicano, Limusa.

Real Academia Española (2023). Deliberado, Diccionario de la Lengua Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. https://dle.rae.es/deliberado?m=form

Saldaña Pérez, J. M. (2023). Arbitraje comercial internacional truncado. Cláusula arbitral defectuosa. Revista Especializada en Investigación Jurídica, (13) Centro de Investigaciones jurídicas-UACJ, pp. 79-90.

Saldaña Pérez, J. M. (2006). La Inmunidad soberana de Pemex en los tribunales de los Estados Unidos de América. En E. Quintana (Coord.). Panorama Internacional de Derecho Mercantil. Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

Sepúlveda, C. (2019). Derecho Internacional, Porrúa.

Seara Vásquez, M. (2016). Derecho Internacional Público (25ª. Ed.), Editorial Porrúa.

Sorensen, M. (2017). Manual de Derecho Internacional Público, Fondo de Cultura Económica.

Sommer, Ch. (2016) Laudos arbitrales del CIADI, Reconocimiento y Ejecución, Astrea.

Vives, Chillida, J. A. (1998). El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), McGraw Hill.

Laudos y resoluciones arbitrales

Alicia Grace y otros c. EU. Case CIADI No. UNCT/18/4. Laudo. 2024. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. Disponible en: https://italaw.com/sites/default/files/case-documents/italaw182329.pdf

Apotex c. EU. (2013). Award on jurisdiction and admissibility. June 12, 2013. International Centre for Settlement of Investment Disputes. Disponible en: https://www.italaw.com/sites/default/files/case-documents/italaw1550.pdf

Bilcon v. Canada. Case No. 2009-04. Award. 17 March 2015. Permanent Court of Arbitration. Disponible en: https://pcacases.com/web/sendAttach/1287

Chemtura v. Canada. Award. 2010. United Nations Commission on International Trade Law. Disponible en: https://www.italaw.com/sites/default/files/case-documents/ita0149_0.pdf

Dan Cake (Portugal) S.A. v. Hungary, Decision on jurisdiction and liability. August 24, 2015. International Centre for Settlement of Investment Disputes. Disponible en: https://www.italaw.com/sites/default/files/case-documents/italaw4457.pdf

Gami c. EU. (2004). Laudo de fecha 15 de noviembre de 2004. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. Disponible en: https://www.italaw.com/sites/default/files/case-documents/italaw8047.pdf

Jan Oostergetel and Theodora Laurentius v. The Slovak Republic, Final Award. 23 April 2012. United Nations on International Trade Law. Disponible en: https://www.italaw.com/sites/default/files/case-documents/ita0933.pdf

Merril v. Canada. Award. 2010. United Nations Commission on International Trade Law. Disponible en: https://italaw.com/sites/default/files/case-documents/ita0504.pdf

Mondev International Ltd. v. United States of America. Award No. ARB(AF)/99/2. October 12, 2002. International Centre for Settlement of Investment Disputes (Additional Facility). Disponible en: https://italaw.com/sites/default/files/case-documents/ita1076.pdf

Lion c. México. (2021). Laudo No. ARB(AF)/15/2 de fecha 20 de septiembre de 2021. Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/735848/Laudo_Esp.pdf

Lion c. Mexico. (2019). Submission of United States of America in The Arbitration. June 21, 2019. International Centre for Settlement of Investment Disputes (Additional Facility Rules). Disponible en: https://www.italaw.com/sites/default/files/case-documents/italaw10824.pdf

Lion c. México, Caso No. ARB(AF)/15/2, Resolución Procesal N. 2, 2016.

The Loewen Group, Inc. and Raymond L. Loewen v. United States of America. Award No. ARB(AF)/98/3. June 26, 2003. International Centre for Settlement of Investment Disputes. Disponible en: https://italaw.com/sites/default/files/case-documents/ita0470.pdf

Yearbook of The International Law Commission [CDI]. 2018. Vol II, Part Two. Chapter IV, Subsequent agreements and subsequent practice in relation to the interpretation of treaties, United Nations. https://legal.un.org/ilc/publications/yearbooks/english/ilc_2018_v2_p2.pdf

Yearbook of The International Law Commission [CDI]. 2018. Vol II, Part Two. Chapter V, Identification Of Customary International Law, United Nations.: https://legal.un.org/ilc/publications/yearbooks/english/ilc_2018_v2_p2.pdf

Leyes y tratados

AUTORIZADO EN EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. CARECE DE FACULTADES PARA PROMOVER JUICIO DE AMPARO DIRECTO (MODIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA 2a./J. 199/2004). Jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XII, Septiembre de 2012, Tomo 2, Página 1176.

AUTORIZADO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN LOS TÉRMINOS AMPLIOS DEL ARTÍCULO 27, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY DE AMPARO. CARECE DE ATRIBUCIONES PARA AMPLIAR LA DEMANDA. Jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXXIII, Junio de 2011, Página 68.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados, 1969. https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/convencion_viena.pdf

Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, 1945. Disponible en: https://www.ordenjuridico.gob.mx/JurInt/CIJ.pdf

Notas Interpretativas de ciertas disposiciones del Capítulo 11. 31 de julio de 2001. Comisión de Libre Comercio del TLCAN. Disponible en: http://www.sice.oas.org/tpd/nafta/commission/ch11understanding_s.asp

Nota Interpretativa de la Comisión de Libre Comercio del 31 de julio de 2000, OBLIGATORIA PARA LAS Partes, precisa que el trato debe ser “acorde con el derecho internacional consuetudinario”. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1756/inter_CLC_espanol.pdf

Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2013, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (última reforma publicada el 14/06/2024). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp.pdf

Ley Modelo de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional sobre Arbitraje Comercial Internacional, 1985, ONU, con enmiendas de 2006. https://uncitral.un.org/sites/uncitral.un.org/files/media-documents/uncitral/es/07-87001_ebook.pdf

Reglamento de Arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencia Relativas a Inversiones. (Mecanismo Complementario, 2006).

The Foreign Sovereign Immunities Act of 1976 (FSIA) y 28 U.S. Code Chapter 97 – Jurisdictional Immunities of Foreign States § 1603 (a), 1604, 1605 (a) (1). Disponible en:https://uscode.house.gov/view.xhtml?path=/prelim@title28/part4/chapter97&edition=prelim

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) D.O.F 20 diciembre, 1993. https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=755119

Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) D.O.F. 29 junio, 2020. https://dof.gob.mx/2020/SRE/T_MEC_290620.pdf

Descargas

Publicado

2025-08-18