http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/issue/feed Cuadernos Fronterizos 2025-09-03T14:48:42-06:00 Ricardo León García rleon@uacj.mx Open Journal Systems <p>La revista <em>Cuadernos Fronterizos</em> busca difundir la cultura y propiciar la crítica y el debate, principalmente en las ciencias sociales y humanísticas. Al mismo tiempo, pretende brindar un medio para divulgar productos de investigación, de creación literaria, inquietudes y reflexiones varias. Es un instrumento de información que recupera documentos y hechos históricos. Está dirigida al público en general.</p> <p>Disponible en: Directorio de <a href="https://www.latindex.org/latindex/inicio">LATINDEX, Red Latinoamericana de Revistas</a>, y <a href="http://ri.uacj.mx/vufind/Search/Results?lookfor=cuadernos+fronterizos&amp;type=AllFields&amp;limit=20&amp;sort=year">Repositorio Digital de la UACJ</a>.</p> http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6723 Tartamudez en adolescentes: experiencia en el proceso de intervención 2025-01-08T13:50:49-07:00 Sofia Alexsandra Rosales Palacios sofiarosales463@gmail.com <p>El presente artículo aborda la experiencia en el proceso de intervención en un adolescente con tartamudez, la cual, es una condición del habla que es involuntaria. El enfoque va hacia uno de los principales dilemas de esta condición, ¿disfluencias o falta de escucha con respeto y atención? Veamos como a través de esta experiencia investigativa, nos damos cuenta de cuáles son los elementos importantes para las terapias de lenguaje en tartamudez:&nbsp; aceptación, entendimiento de la etapa en la que se encuentra el usuario, resolución de conflictos internos, importancia de la intervención integral con familia, escuela y sociedad, deconstrucción de mitos, empoderamiento del habla, y más.&nbsp;</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Sofia Alexsandra Rosales Palacios http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6799 El docente, la motivación y el involucramiento en la clase de inglés 2025-02-11T14:40:12-07:00 Korina Elizabeth González Delgado grgarcia@uach.mx Lizette Drusila Flores Delgado ldflores@uach.mx <p>El interés principal de la universidad es el óptimo desarrollo de competencias sociales, culturales, comunicativas y colaborativas para que los estudiantes puedan desempeñarse en el área de conocimiento de su elección con herramientas que les permitan una competitividad laboral adecuada tanto a nivel nacional como internacional. Debido a esto, el aprendizaje del inglés funge como una herramienta para que los estudiantes universitarios se consoliden como profesionistas en sus áreas de estudio. El aprendizaje del inglés en la universidad no es una materia de elección libre para los estudiantes, incluso se identifica como curricular, es decir, obligatoria. Esto ocasiona que se presente un bajo aprovechamiento académico, que los estudiantes no muestren interés por las clases y que tampoco incremente en ellos el gusto por convertirse en hablantes del idioma. En este contexto, se ha observado que el docente juega un papel crucial en la generación y mantenimiento de la motivación y el involucramiento de los estudiantes.</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Korina Elizabeth González Delgado, Lizette Drusila Flores Delgado http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/7143 Impulsos de difusión del saber. Entrevista a Víctor Orozco 2025-08-29T14:11:57-06:00 Ricardo León García rleon@uacj.mx <p class="p1">Con motivo de los primeros veinte años de <span class="s1"><em>Cuadernos Fronterizos, </em></span>presentamos al público lector una entrevista con el Dr. Víctor Orozco Orozco, director fundador de esta publicación. Víctor Orozco (San Isidro —hoy Pascual Orozco—, municipio de Guerrero, Chihuahua, 1946) es licenciado en Leyes por la Universidad Autónoma de Chihuahua, así como maestro y doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente jubilado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez cuyo Consejo Universitario le confirió el nombramiento como Profesor Emérito en 2016.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Ricardo León García http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/7077 La elección judicial del 1º de junio 2025-07-25T09:22:48-06:00 Iván Roberto Álvarez Olivas ialvarez@uacj.mx <p>Desde la persepectiva de los procesos políticos contemporáneos la elección del pasado primero de junio en nuestro país es un parteaguas mundial. Con la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de los magistrados del tribunal de disciplina tanto en el ámbito federal como en los locales, México se convierte en el primer país que lleva a cabo la conformación (parcial hasta que se renueve por completo el año próximo) del poder judicial.</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Iván Roberto Álvarez Olivas http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/7074 Perspectiva de una revista universitaria de divulgación 2025-07-24T12:07:42-06:00 Ricardo León García rleon@uacj.mx <p>Editorial conmemorativo, 20 años de Cuadernos Fronterizos</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Ricardo León García http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/7073 Momentos especiales en la construcción de Cuadernos Fronterizos 2025-07-23T10:59:06-06:00 Erika Mayela Sena Herrera esena@uacj.mx 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Erika Mayela Sena Herrera http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/7030 ¿Cuántos dijo? A 20 años de Cuadernos Fronterizos 2025-06-09T11:50:45-06:00 Alexis Ríos-Nevárez riosbryan1999@gmail.com <p>Un recuento estadístico del impacto de la revista Cuadernos Fronterizos a través de 20 años.</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Alexis Ríos-Nevárez http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/7017 Añoranzas de la poeta en Prólogo del Alba 2025-06-04T14:12:57-06:00 Luis Carlos Salazar Quintana lsalazar@uacj.mx <p class="p1">En las páginas de <span class="s1"><em>Prólogo del alba</em></span>, el lector se sumerge en la noche en que cabalga la luna y las estrellas en briosos corceles de la noche; ahí donde el espectáculo astral disipa la oscuridad del horizonte.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Luis Carlos Salazar Quintana http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6890 Preludio al vacío 2025-05-07T13:00:28-06:00 Alexis Ríos-Nevárez riosbryan1999@gmail.com <p>En el presente ensayo analizaremos el cuento de Jesús Meza León, “Preludio”, según las consideraciones teóricas de Boris Tomachevski con respecto al tema y la trama, además de atender el concepto de la écfrasis en Luz Aurora Pimentel para explorar la figura arquetípica del torero como epítome de masculinidad y su contraste con la representación homoerótica del "macho".</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Alexis Ríos-Nevárez http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6873 Presentación: Ciudades Amigables y Adultos Mayores. Una agenda en construcción 2025-03-22T18:59:21-06:00 Bertha Verónica Martínez Flores veronica.martinez@uacj.mx Servando Pineda Jaimes spineda@uacj.mx <p>El Dossier que aquí se presenta se propone visibilizar el fenómeno de envejecimiento poblacional y su incidencia en el uso, goce y disfrute de los espacios urbanos que habitan bajo el concepto genérico de Ciudades Amigables.</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Verónica Martínez Flores, Servando Pineda Jaimes http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6874 Barrios amigables en Juárez. De la utopía a la realidad 2025-03-22T19:10:23-06:00 Bertha Verónica Martínez Flores veronica.martinez@uacj.mx Servando Pineda Jaimes spineda@uacj.mx <p>El texto presenta una discusión sobre el concepto de Ciudad Amigable y su adaptación con las personas adultos mayores. En ese sentido, Ciudad Amigable es aquella: “que adapta sus servicios y estructuras físicas para ser más inclusivos y se ajusta activamente a las necesidades de su población para mejorar la calidad de vida de esta cuando envejece” y que “fomenta el envejecimiento saludable al optimizar los recursos para mejorar la salud, la seguridad y la inclusión de las personas mayores a la comunidad”</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Servando Pineda Jaimes, Verónica Martínez Flores http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6875 Perspectivas del envejecimiento: Guadalajara, Juárez y Monterrey 2025-03-22T19:16:27-06:00 Blanca Mirthala Tamez Valdez blanca.tamezvl@uanl.edu.mx Rosa Olimpia Castellanos Vargas rosa.castellanos@uacj.mx <p>El texto habla del envejecimiento poblacional y, por tanto, de la situación demográfica de las Personas Mayores (PM), implica hacer una revisión de los cambios demográficos, particularmente de los principales indicadores de la transición en la pirámide poblacional de una sociedad.</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Blanca Mirthala Tamez Valdez, Rosa Olimpia Castellanos Vargas http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6876 Guadalajara: Redes de apoyo comunitarias para las personas mayores 2025-03-22T19:20:49-06:00 Elisa Cerros Rodríguez elisa.cerros@academicos.udg.mx Yolanda de Jesús Hernández Delgado yolanda_hernandez@uaeh.edu.mx <p>El presente texto busca reflexionar sobre la importancia del fortalecimiento de las redes de apoyo social, particularmente las comunitarias para el bienestar de las personas mayores (PM), y para ello, presentamos la intervención social que se ha estado llevando a cabo en la colonia Lomas de Polanco en Guadalajara, Jalisco, la cual aspira a convertirse en un modelo de intervención comunitaria para fortalecer estas redes.</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Elisa Cerros Rodríguez, Yolanda de Jesús Hernández Delgado http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6877 Entorno urbano y barrios amigables 2025-03-22T19:25:42-06:00 Ma. de Lourdes Romo Aguilar lromo@colef.mx Enoch Montaño Raygoza emontano@uacj.mx <p>El objetivo de este texto es evaluar el entorno urbano de las colonias Lucio Blanco II e Infonavit Juárez Nuevo en términos de infraestructura y equipamiento en general y de manera particular como elementos adecuados para considerar un barrio amigable con las necesidades de las personas mayores.</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Ma. de Lourdes Romo Aguilar, Enoch Montaño Raygoza http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6878 Comunidad y memoria. La experiencia de las personas mayores 2025-03-22T19:29:12-06:00 Leticia Ortiz Aguilar lortiz@uacj.mx Alejandro Ernesto Vázquez Martínez alejandro.vazquez@uacj.mx <p>El texto tiene como objetivo reflexionar sobre la experiencia de las personas que habitan las colonias Lucio Blanco II e Infonavit Juárez Nuevo, a partir de las memorias colectivas que les permitieron articular prácticas sociales realizadas en décadas pasadas, específicamente enfocadas en la organización y participación comunitaria y ciudadana, con acciones desarrolladas en el marco del proyecto Modelo Colaborativo para el fortalecimiento de Redes de Apoyo comunitarias: Construyendo barrios amigables con las Personas Mayores (PM) dirigido concretamente a este grupo etario. Mostrando el vínculo existente entre las acciones y las experiencias observadas desde la memoria colectiva.</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Leticia Ortiz Aguilar, Alejandro Ernesto Vázquez Martínez http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6879 Envejecimiento poblacional y la urgencia de políticas públicas 2025-03-22T19:34:39-06:00 Carlyn James Martínez carlynjamescbi@outlook.es Juan Carlos García Valtierra juan.garcia@uacj.mx <p>El artículo detalla la génesis de la Coordinación para la Atención a Pdersonas Mayores en el municipio de Juárez, Chihuahua y su trabajo a través de los llamados consejos ciudadanos que atiende a este grupo etario.</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Carlyn James Martínez, Juan Carlos García Valtierra http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6835 Imaginar la ciudad 2025-03-03T08:46:43-07:00 José Francisco Lara Padilla flarapadilla@gmail.com <p>Este trabajo está guiado por las opiniones y sensaciones del grupo seleccionado. El sector juarense en el que se focalizó la investigación fue el de creadores artísticos ubicados en ciudad Juárez, dedicados principalmente a la obra plástica y escrita, cuya muestra representativa se circunscribe a 58 creadores.</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 José Francisco Lara Padilla http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6917 El Atlántico de por medio 2025-06-09T13:29:01-06:00 Margarita Salazar Mendoza masalaza@uacj.mx <p class="p1"><span class="s1"><em>Correspondencias</em></span>, cuyos autores son Luis Alfonso Herrera Robles y Juan Manuel Fernández Chico, es un libro que alberga seis cartas, escritas entre el 2006 y el 2007, que fueron remitidas de un autor a otro cruzando el Atlántico, uno desde su estancia en Barcelona y el otro desde su residencia en la frontera norte de México. La obra vio la luz en el mismo 2007 bajo el sello editorial de la UACJ. La segunda edición estuvo a cargo de After the storm y se publicó en el 2024.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Margarita Salazar Mendoza http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6814 Presentación. Expresiones emergentes del linde: fronteras en las artes visuales 2025-02-18T14:06:24-07:00 Eduardo Ismael Reyes Vasquez eduardo.reyes@uacj.mx <p>Las artes visuales en Ciudad Juárez han sido históricamente un reflejo de una realidad plural en la que se entretejen tramados de corte social, político y cultural. En un territorio marcado por grandes contrastes, las diversas manifestaciones artísticas han evolucionado, resistido y dialogado con su entorno, construyendo un lenguaje diverso que va más allá de las formas convencionales que el arte contemporáneo promueve, como la primacía de lo conceptual. La escena artística juarense se caracteriza por la multiplicidad de sus voces que, desde diferentes ángulos, exploran y proponen temáticas de todo tipo que van desde lo social hasta lo lúdico. De este modo, se configura una polifonía que enmarca la esencia de su praxis artística y a su vez refleja las múltiples caras de la ciudad.</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Eduardo Ismael Reyes Vasquez http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6813 El retorno de la plástica: un punto de inflexión en el arte juarense 2025-02-17T22:50:37-07:00 Eduardo Ismael Reyes Vasquez eduardo.reyes@uacj.mx Luis Ángel Roacho Aguilera roal880705@gmail.com <p>La crisis de transformación y redefinición del arte contemporáneo que trajo el siglo pasado, nos ha llevado a un punto de inflexión en el que es imperativo preguntarnos, una vez más, ¿qué es el arte? Aunque sería sumamente complejo responder a esta cuestión, sí es posible abordarla. La tendencia contemporánea ha delineado una postura que lleva a las artes a un punto difuso en que sus límites se borran y todo parece ser posible. Sin embargo, pese a que la desmaterialización del arte resulta ser la tendencia, las artes plásticas sobreviven y ayudan a los artistas fronterizos a plantear esas preguntas que hoy en día siguen siendo relevantes, desde las técnicas de antaño. Estamos ante un auténtico retorno de lo antiguo, donde las disciplinas protagónicas, como la pintura, escultura y grabado, están dando de qué hablar en Ciudad Juárez.</p> <p>&nbsp;</p> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1"></a></p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Eduardo Ismael Reyes Vasquez, Luis Roacho http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6810 Las mujeres en el arte urbano fronterizo: resistencia/esperanza 2025-02-14T21:03:00-07:00 Ana Laura Meneses González lauramnss1@gmail.com <p>Para comprender a las mujeres artistas como voces que resuenan en los muros, es necesario adentrarse en Ciudad Juárez como un territorio negado para las mujeres, en las dinámicas de un sistema heteropatriarcal que se siguen perpetuando, que las olvida, las desprotege y las domina, ser una mujer artista se convierte en un acto de resistencia. Este artículo busca reflexionar el significado de ser una mujer artista en un contexto tan desafiante como lo es Juárez a través de las voces de mujeres, qué desde su perspectiva, sensibilidad y talento buscan hacer la diferencia.&nbsp;</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Ana Laura Meneses González http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6809 Bombs y tags. Una mirada al grafiti juarense 2025-02-14T10:26:12-07:00 Sergio Raúl Recio Saucedo sergio.recio@uacj.mx <p>El artículo aborda de forma breve la introducción de la cultura del grafiti de escritores a Ciudad Juárez exponiendo la manera en la que fue compartido entre los jóvenes y adaptado a las condiciones físicas de la frontera donde escribieron sus sobrenombres con la finalidad de exponer sus identidades caligráficas.</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Sergio Raúl Recio Saucedo http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6815 El vandalismo o las expresiones artísticas desde la frontera juarense 2025-02-19T10:56:44-07:00 Gabriela Arhelí García Guerra gagabyneta@gmail.com <p>El presente texto busca analizar algunas de las propuestas artísticas del arte juarense plasmado en las calles de manera ilegal y reflexionar sobre los límites artísticos, éticos y prejuicios del publico general.</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Gabriela Arhelí García Guerra http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6690 La implantación coclear y sus avances en el contexto cubano 2024-12-05T10:07:01-07:00 Pavel Roel Gutiérrez Sandoval pavel.gutierrez@uacj.mx Ivis Nancy Piedra Navarro ivis.nancy@umcc.cu <p>La educación logopédica cubana ha avanzado desde los primeros implantes en 1998. El proceso comenzó con un esfuerzo colaborativo entre salud e investigación, orientado a la capacitación del personal para conformar el Grupo Nacional de Implantes Cocleares y a la adquisición de tecnología de implantes. Inicialmente, pocos beneficiarios, incluidos adultos y escolares, accedieron a esta tecnología (seis adultos y 14 niños). La creación del Programa Cubano de Implantes Cocleares (PCIC) en 2005, implementado en el Hospital Pediátrico Marfán, amplió el acceso a los implantes, mejorando la integración y calidad de vida de sus usuarios (GNIC, 2017).</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Pavel Roel Gutiérrez Sandoval, Ivis Nancy Piedra Navarro http://148.210.21.18/ojs/index.php/cuadfront/article/view/6806 El cambio climático narrado por los pobladores de un ejido en Nuevo León 2025-02-11T14:46:19-07:00 Marcos Jacobo Estrada Ruiz marcos.estrada@ugto.mx Alma Yareli Pérez García perezgarciaalmayareli95@gmail.com <p style="font-weight: 400;">El presente trabajo se inscribe en una perspectiva de investigación acción participativa que se caracteriza por propiciar, entre otras cosas, que la comunidad donde se realiza el trabajo participe en el proceso mismo, en su elaboración, desarrollo y autoría. En este caso la coautora de este texto forma parte del ejido Puerto del Aire que pertenece al municipio de Dr. Arroyo en el estado de Nuevo León México. Nos planteamos como objetivo general: conocer y analizar las formas en que los adultos de la comunidad han experimentado los cambios en el clima y en el paisaje, así como las respuestas e impactos que, en el contexto concreto de su comunidad, han dado al cambio climático. Para dar cuenta de lo anterior, sintetizamos los datos recabados en distintos momentos de trabajo con la comunidad, y en concreto entrevistamos a algunos de los integrantes del ejido que les ha tocado experimentar los cambios climáticos en las últimas décadas.</p> 2025-09-03T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Marcos Jacobo Estrada Ruiz, Alma Yareli Pérez García