Preludio al vacío

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.64.3

Palabras clave:

Tomachevski, estructualismo, écfrasis, masculinidades, torero

Resumen

En el presente ensayo analizaremos el cuento de Jesús Meza León, “Preludio”, según las consideraciones teóricas de Boris Tomachevski con respecto al tema y la trama, además de atender el concepto de la écfrasis en Luz Aurora Pimentel para explorar la figura arquetípica del torero como epítome de masculinidad y su contraste con la representación homoerótica del "macho".

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexis Ríos-Nevárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Estudiante de la Licenciatura en Literatura Hispanomexicana

Citas

Jesús Meza León, “Preludio”, en Cuentos Gay. Ciudad de México, Fontamara, 2004, pp. 113-118.

Boris Tomachevski “Tema y trama”, en Teoría de la novela. Antología de textos del siglo XXI (ed. Enric Sullá). Barcelona, Crítica, 1996, pp. 40-54.

Luz Aurora, Pimentel “Écfrasis: La representación verbal de un objeto”, en El espacio en la ficción. Ficciones espaciales. La representación del espacio en los textos narrativos. Ciudad de México, Siglo XXI, 2010, pp. 110-138.

George Quaintance, Preludio, 1953, American Gallery. Tomado de Mutual Art, https://www.mutualart.com/

Descargas

Publicado

2025-09-03

Cómo citar

Ríos-Nevárez, A. (2025). Preludio al vacío. Cuadernos Fronterizos, 21(64), 13–16. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.64.3

Número

Sección

Entorno

Artículos más leídos del mismo autor/a