Preludio al vacío
DOI:
https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.64.3Palabras clave:
Tomachevski, estructualismo, écfrasis, masculinidades, toreroResumen
En el presente ensayo analizaremos el cuento de Jesús Meza León, “Preludio”, según las consideraciones teóricas de Boris Tomachevski con respecto al tema y la trama, además de atender el concepto de la écfrasis en Luz Aurora Pimentel para explorar la figura arquetípica del torero como epítome de masculinidad y su contraste con la representación homoerótica del "macho".
Descargas
Citas
Jesús Meza León, “Preludio”, en Cuentos Gay. Ciudad de México, Fontamara, 2004, pp. 113-118.
Boris Tomachevski “Tema y trama”, en Teoría de la novela. Antología de textos del siglo XXI (ed. Enric Sullá). Barcelona, Crítica, 1996, pp. 40-54.
Luz Aurora, Pimentel “Écfrasis: La representación verbal de un objeto”, en El espacio en la ficción. Ficciones espaciales. La representación del espacio en los textos narrativos. Ciudad de México, Siglo XXI, 2010, pp. 110-138.
George Quaintance, Preludio, 1953, American Gallery. Tomado de Mutual Art, https://www.mutualart.com/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alexis Ríos-Nevárez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista Cuadernos Fronterizos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.