Comunidad y memoria. La experiencia de las personas mayores
DOI:
https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.64.11Resumen
El texto tiene como objetivo reflexionar sobre la experiencia de las personas que habitan las colonias Lucio Blanco II e Infonavit Juárez Nuevo, a partir de las memorias colectivas que les permitieron articular prácticas sociales realizadas en décadas pasadas, específicamente enfocadas en la organización y participación comunitaria y ciudadana, con acciones desarrolladas en el marco del proyecto Modelo Colaborativo para el fortalecimiento de Redes de Apoyo comunitarias: Construyendo barrios amigables con las Personas Mayores (PM) dirigido concretamente a este grupo etario. Mostrando el vínculo existente entre las acciones y las experiencias observadas desde la memoria colectiva.
Descargas
Citas
Guy-Jaques Petit, apud José Fernando Sánchez Salcedo, “Los vínculos sociales como formas de regulación. Reflexiones sobre el poder de los vínculos en la sociedad colombiana”, en Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 17, núm. 34, 2008, pp. 204-234.
Ángel Flisfisch, “Algunos problemas conceptuales en el análisis de la participación”. CEPAL/ILPES, 1980.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leticia Ortiz Aguilar, Alejandro Ernesto Vázquez Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista Cuadernos Fronterizos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.