Entorno urbano y barrios amigables

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.64.10

Resumen

El objetivo de este texto es evaluar el entorno urbano de las colonias Lucio Blanco II e Infonavit Juárez Nuevo en términos de infraestructura y equipamiento en general y de manera particular como elementos adecuados para considerar un barrio amigable con las necesidades de las personas mayores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Atenea de la Cruz Brito, “Desigualdad en el Entorno Urbano: Un Análisis de Componentes Principales de Infraestructura, Equipamiento y Servicios en la Ciudad de Tijuana”, en Procesos Urbanos, vol. 9, núm. 2, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.21892/2422085X.593.

Bertha Verónica Martínez Flores, “Propuesta de investigación: Modelo colaborativo para el fortalecimiento de redes de apoyo comunitarias: construyendo barrios amigables con las personas mayores”. UACJ-PIISO, 2023.

Luis Navarrete-Valencia y Carlos E. Flores-Rodríguez, “Aproximaciones a la genealogía en el estudio del entorno urbano. Los tres enfoques”, en Revista Legado de Arquitectura y Diseño, vol. 15, núm. 27, 2020. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4779/477963263007/html.

Riccardo Porreca, Emilia Brito y Sebastián Narváez-Purchert, “Producción del entorno urbano: un enfoque empírico hacia el concepto de espacio apropiado en Quito”, en Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo. 2023, pp. 3-20.

Consejo Nacional de Población, Índice de Calidad del Entorno 2020. CONAPO, 2022. Disponible en: https://www.gob.mx/conapo/documentos/indice-de-calidad-del-entorno?idiom=es.

Descargas

Publicado

2025-09-03

Cómo citar

Romo Aguilar, M. de L., & Montaño Raygoza, E. (2025). Entorno urbano y barrios amigables . Cuadernos Fronterizos, 21(64), 45–49. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.64.10

Número

Sección

Dossier: Ciudades amigables y adultos mayores