Barrios amigables en Juárez. De la utopía a la realidad
DOI:
https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.64.7Resumen
El texto presenta una discusión sobre el concepto de Ciudad Amigable y su adaptación con las personas adultos mayores. En ese sentido, Ciudad Amigable es aquella: “que adapta sus servicios y estructuras físicas para ser más inclusivos y se ajusta activamente a las necesidades de su población para mejorar la calidad de vida de esta cuando envejece” y que “fomenta el envejecimiento saludable al optimizar los recursos para mejorar la salud, la seguridad y la inclusión de las personas mayores a la comunidad”
Descargas
Citas
Programas nacionales de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores: una guía. Organización Panamericana de la Salud, 2023, p. 2.
Giovanni Vecchio, Bryan Castillo y Stefan Steiniger, “Movilidad urbana y personas mayores en Santiago de Chile: el valor de integrar métodos de análisis, un estudio en el barrio San Eugenio”, en Revista de Urbanismo, núm. 43, 2020, pp. 26-45.
El 15 de agosto del 2023 se registra y es aprobado por la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. Disponible en: https://www.juarez.gob.mx/noticia/22044/presentan-ciudad-amigable-en-reunión-del-consejo-consultivo-municipal-del-adulto-mayor.
Lineamientos simplificados. Elaboración de planes y programas municipales de desarrollo urbano. SEDATU, s/f, p. 81.
Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano [LGAHOTDU]. DOF, 1 de abril, 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Servando Pineda Jaimes, Verónica Martínez Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista Cuadernos Fronterizos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.