El retorno de la plástica: un punto de inflexión en el arte juarense
DOI:
https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.64.14Palabras clave:
Artes plásticas, Retorno, Juarense, FronteraResumen
La crisis de transformación y redefinición del arte contemporáneo que trajo el siglo pasado, nos ha llevado a un punto de inflexión en el que es imperativo preguntarnos, una vez más, ¿qué es el arte? Aunque sería sumamente complejo responder a esta cuestión, sí es posible abordarla. La tendencia contemporánea ha delineado una postura que lleva a las artes a un punto difuso en que sus límites se borran y todo parece ser posible. Sin embargo, pese a que la desmaterialización del arte resulta ser la tendencia, las artes plásticas sobreviven y ayudan a los artistas fronterizos a plantear esas preguntas que hoy en día siguen siendo relevantes, desde las técnicas de antaño. Estamos ante un auténtico retorno de lo antiguo, donde las disciplinas protagónicas, como la pintura, escultura y grabado, están dando de qué hablar en Ciudad Juárez.
Descargas
Citas
The Metropolitan Museum of Art, Marcel Duchamp (1887–1968), Heilbrunn Timeline of Art History. Disponible en: https://www.metmuseum.org/toah/hd/duch/hd_duch.htm.
Omar Calabrese, El lenguaje del arte, (trad. R. Premat) Barcelona, Paulos Ibérica y I’aidós, 1991.
Hans-Georg Gadamer, Actualidad de lo bello: El arte como juego, símbolo y fiesta (trad. A. Gómez). Barcelona, Paidós, 1998, p. 82.
Tristan Tzara, citado en Tom Stoppard, Travesties. New York, Grove Press, 1975.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eduardo Ismael Reyes Vasquez, Luis Roacho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista Cuadernos Fronterizos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.