Las mujeres en el arte urbano fronterizo: resistencia/esperanza

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.64.15

Palabras clave:

Mujeres, Muralismo, Arte urbano, Frontera, Resistencia

Resumen

Para comprender a las mujeres artistas como voces que resuenan en los muros, es necesario adentrarse en Ciudad Juárez como un territorio negado para las mujeres, en las dinámicas de un sistema heteropatriarcal que se siguen perpetuando, que las olvida, las desprotege y las domina, ser una mujer artista se convierte en un acto de resistencia. Este artículo busca reflexionar el significado de ser una mujer artista en un contexto tan desafiante como lo es Juárez a través de las voces de mujeres, qué desde su perspectiva, sensibilidad y talento buscan hacer la diferencia. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Sergio Raúl Recio Saucedo, “Las artistas callejeras en la feminización gráfica del espacio de Ciudad Juárez”, en Ausart . Journal for Research in Art, vol. 8, núm. 1, 2020, p. 153.

Robert Donald Weide, The history of freight train graffiti in North America 1. Londres, Routledge, 2016, p.38.

Sergio Raúl Recio Saucedo, Las writers: La historia de las mujeres en el graffiti de Ciudad Juárez. Ciudad Juárez, UACJ, 2024, p. 57.

Descargas

Publicado

2025-09-03

Cómo citar

Meneses González, A. L. (2025). Las mujeres en el arte urbano fronterizo: resistencia/esperanza. Cuadernos Fronterizos, 21(64), 65–70. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.64.15

Número

Sección

Dossier: Expresiones emergentes del linde: fronteras en las artes visuales