El cambio climático narrado por los pobladores de un ejido en Nuevo León
DOI:
https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.64.5Resumen
El presente trabajo se inscribe en una perspectiva de investigación acción participativa que se caracteriza por propiciar, entre otras cosas, que la comunidad donde se realiza el trabajo participe en el proceso mismo, en su elaboración, desarrollo y autoría. En este caso la coautora de este texto forma parte del ejido Puerto del Aire que pertenece al municipio de Dr. Arroyo en el estado de Nuevo León México. Nos planteamos como objetivo general: conocer y analizar las formas en que los adultos de la comunidad han experimentado los cambios en el clima y en el paisaje, así como las respuestas e impactos que, en el contexto concreto de su comunidad, han dado al cambio climático. Para dar cuenta de lo anterior, sintetizamos los datos recabados en distintos momentos de trabajo con la comunidad, y en concreto entrevistamos a algunos de los integrantes del ejido que les ha tocado experimentar los cambios climáticos en las últimas décadas.
Descargas
Citas
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Espacio y datos de México. Censo de Población y Vivienda. México, INEGI, 2020.
Marco Vinicio Sánchez, “La capa de ozono”, en Revista Biocenosis, vol. 21, núm. 1-2, 2008, pp. 65-68.
José Luis Useros, “El cambio climático: sus causas y efectos medioambientales”, en Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, núm. 50, 2013, pp. 71-98.
Pedro Guido, Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación. México, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2017, 97 pp.
Hugo A. Llanos. “El cambio climático y sus efectos en determinados derechos humanos”, en Anuario Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional, núm. 24, 2019, pp. 237-245.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marcos Jacobo Estrada Ruiz, Alma Yareli Pérez García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista Cuadernos Fronterizos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.