Tartamudez en adolescentes: experiencia en el proceso de intervención
DOI:
https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.64.18Palabras clave:
tartamudez, intervención, disfluencias, disfemia, terapia de lenguajeResumen
El presente artículo aborda la experiencia en el proceso de intervención en un adolescente con tartamudez, la cual, es una condición del habla que es involuntaria. El enfoque va hacia uno de los principales dilemas de esta condición, ¿disfluencias o falta de escucha con respeto y atención? Veamos como a través de esta experiencia investigativa, nos damos cuenta de cuáles son los elementos importantes para las terapias de lenguaje en tartamudez: aceptación, entendimiento de la etapa en la que se encuentra el usuario, resolución de conflictos internos, importancia de la intervención integral con familia, escuela y sociedad, deconstrucción de mitos, empoderamiento del habla, y más.
Descargas
Citas
Seth E. Tichenor y J. Scott Yaruss, “Stuttering as Defined by Adults who Stutter”, Journal of Speech, Language, and Hearing Research. 2019, vol. 62, núm. 12, pp. 4356-4369.
Alissa Ramos Yucra, Diseño de afiches fotográficos para informar sobre el limitado desarrollo social de adolescentes de 13 a 17 años que padecen de tartamudez, Lima, USIC, tesis de licenciatura, 2020, pp. 11. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/cf9e1369-257c-4fed-a559-44dbf1b31909
María de la Paz Coral, ¿Tartamudeas?: Una guía para adolescentes. Memphis, The Stuttering Foundation, 2011, p. 5-60. Disponible en: https://www.ttmib.org/documentos/TTM_Guia-Adolescentes.pdf.
Nina Reardon-Reeves y J.S. Yaruss, School-Age stuttering therapy: A Practical Guide. Stuttering Therapy Resources, 2013, pp. 24-26. Disponible en: https://stutteringtherapyresources.com/products/school-age-stuttering-therapy?srsltid=AfmBOorErjhRqx44lPdwW2LwuMYmYY-aAZVskB0-X2seYCcnlR_L9d1I.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sofia Alexsandra Rosales Palacios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista Cuadernos Fronterizos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.