El patio escolar. Resignificaciones desde la formación docente de educadores físicos
DOI:
https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.63.14Palabras clave:
Formación docente, Educación Física, Investigación EducativaResumen
En el marco de la política educativa actual se prioriza la formación docente basada en la práctica. Desde la reflexión sobre el quehacer cotidiano, las y los docentes pueden identificar problemas, plantear hipótesis, diseñar intervenciones y evaluar sus resultados. Sin embargo, a diferencia del profesorado típico que encuentra en el aula el epicentro de su reflexión, el magisterio del área de Educación Física (EF) ubica sus inquietudes, temores y anhelos en un espacio concreto: el patio escolar.
Descargas
Citas
Sabrina Gaudino, “El patio escolar. Espacio de aprendizaje”. 08 de mayo de 2019. [En línea]: https://arquitasa.com/el-patio-escolar-espacio-de-aprendizaje-sabrina-gaudino/.
Antonio Lafuente, “La cocina frente al laboratorio”. 19 de Junio de 2014. [En línea]: https://www.yorokobu.es/kitchen-vs-lab/.
Jesus Palacios, La cuestión escolar: críticas y alternativas. Laia, 1979.
Víctor Pavía, El Patio escolar. El juego en libertad vigilada. Un lugar emblemático. Territorio de pluralidad. Noveduc, 2005.
SEP. Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2022. Investigación e innovación de la práctica docente. SEP, 2024. [En línea]: https://dgesum.sep.gob.mx/planes2022/cursos47
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Evangelina Cervantes Holgu´ín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista Cuadernos Fronterizos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.