El valor de la filosofía en la educación básica para niños en México
DOI:
https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.63.12Palabras clave:
educación integral, habilidades cognitivas, formación filosófica, filosofía para niños, pensamiento críticoResumen
Este artículo sintetiza los hallazgos de una investigación que buscó analizar la discrepancia entre el ideal y la realidad de la formación filosófica para niños, empleando un cuestionario aplicado a estudiantes y docentes de filosofía. Los resultados destacan la importancia de reforzar la presencia de esta formación en la educación básica en México para fomentar una educación integral que promueva el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades cognitivas superiores, subrayando así la necesidad de revalorar la filosofía como un componente esencial de tal nivel educativo.
Descargas
Citas
Keith J. Topping, Steve Trickey y Paul Cleghorn. Philosophy for children. UNESCO (2020). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373403
Madrigal Romero, María del Socorro, Patricia Díaz Herrera, Eugenio Echeverría, José Ezcurdia, Leslie Cázares Aponte, María Del Carmen Camarillo Gómez, David Sumiacher, y Ángel Alonso Salas. Filosofía para niños y niñas en México: Un horizonte de diálogo, libertad y paz. Editorial Torres Asociados (2020). https://tinyurl.com/k4rht24k
Matthew Lipman, “Critical thinking: What can it be?” Educational Leadership, 46, 1 (1988), pp. 38-43. https://tinyurl.com/3eyv9z2d
Mohd Kaziman Ab Wahab, Hafizhah Zulkifli y Khadijah Abdul Razak. "Impact of philosophy for children and its challenges: A systematic review" Children, 9, 11 (2022), 1671. https://doi.org/10.3390/children9111671
Observatorio Filosófico de México. “Mesa sobre la filosofía en el sistema educativo mexicano” Panel virtual, 26 de abril. Publicado el 26 de abril, por el Observatorio Filosófico de México. YouTube (2024). https://www.youtube.com/live/PD6gyNXUHr4
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Zilia Yenisse Muñoz-Ramírez, Juan D. Machin-Mastromatteo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista Cuadernos Fronterizos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.