Cómo la sociedad alimenta a las pandillas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/cienciavital.2025.01.nso.01

Palabras clave:

Pandillas, Marginación, Macroestructura

Resumen

La afiliación a pandillas y la violencia son problemas graves en muchas sociedades. Académicos de la Universty of West Georgia destacan que el origen del problema radica en factores estructurales como la marginación, la desigualdad económica, la vivienda poco asequible, el desempleo, la inestabilidad social y un sistema educativo deficiente. Aunque el estudio se centra en Estados Unidos, estos factores también aplican a contextos como México. Se concluye que para erradicar el problema, no basta con medidas punitivas; se requieren cambios macroestructurales en educación, vivienda, servicios públicos y reducción de la desigualdad económica.

Biografía del autor/a

Kevin Iván Olivares Muñoz, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Estudiante de Licenciatura en Biotecnología. Interés por la biotecnología y sus aplicaciones en la salud y la agroalimentaria. Carrera técnica en Producción industrial de alimentos. Ponente en Encuentro Internacional de Pasantías de Investigación Delfín, 2023. Ponente en el Congreso Internacional del XXVIII Verano de la Investigación Científica y Técnológica del Pacífico. Ponente en el Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Chihuahua, 2023. Integrante de la sección Ciencias de la Salud y miembro del equipo de Noticiencia de la revista Ciencia Vital.

Citas

Kolb, A., Kolb, W. & Favors, M. “Where there´s smoke, there´s fire: gang prevention from top-down perspective”. Social Sciences, vol. 14. 2025. https://doi.org/10.3390/socsci14030128

Descargas

Publicado

28-03-2025

Número

Sección

Ciencias Sociales - Noticiencias