Programa Estatal de Derechos Humanos en Chihuahua: andamiaje para la política de derechos humanos
DOI:
https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2025.23.7Palabras clave:
Chihuahua, derechos humanos, política pública, Programa Estatal de Derechos Humanos, toma de decisionesResumen
En este documento se describe y analiza el proceso de elaboración del Programa Estatal de Derechos Humanos (PEDH) en Chihuahua, cuya importancia radica en la primicia de la iniciativa. En el año 2024, el pedh se gestó como el andamiaje o plataforma para la política pública de derechos humanos (DH), después de diecinueve años de haber contraído el compromiso de elaborarlo. El análisis se realiza con el enfoque cualitativo ceñido al ciclo de políticas públicas, puesto que el proceso estudiado es equiparable con las etapas de aparición/definición/formulación del problema y la toma de decisión/respuestas, dejando establecidas las bases para la implementación y evaluación del PEDH. La investigación se llevó a cabo a partir de la revisión documental y hemerográfica de registros relacionados con la integración del pedh como iniciativa, la información sobre los mecanismos de diagnóstico e informes y el decreto de este publicado en el Diario Oficial del Estado en abril de 2024. La conclusión apunta a considerar el PEDH como un instrumento que reconoce las diversidades regionales en cuanto a la problemática, la necesidad de seguimiento y de continuidad de acciones, así como la urgencia de incluir indicadores que permitan dimensionar los avances, estancamientos o retrocesos en materia de DH.
Citas
Abramovich, V. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. CEPAL, 35-50.
Aguilar Villanueva, L. (1993). Problemas públicos y agenda de gobierno. México: Porrúa.
Arellano Gault, D., y Blanco, F. (2013). Políticas Públicas y Democracia. México: Instituto Federal Electoral.
Canal 44 Chihuahua. (2023, 24 de octubre). Presentan el foro de consulta “Construyamos la Ruta por los Derechos Humanos”. Canal 44. Recuperado el 8 de enero de 2024, de https://canal44chihuahua.com/2023/10/presentan-en-el-foro-de-consulta-construyamos-la-ruta-por-los-derechos-humanos/
Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG). (2009). Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México 16 de noviembre de 2009 (aviso informativo). H. Cámara de Diputados LXI Legislatura. Recuperado el 7 de enero de 2024, de https://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/virtual/centros/CEAMEG/02_Resumen-Sentencia.pdf
Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). (2023, 14 de septiembre). Se realiza tercer foro ciudadano “Construyamos la Ruta por los Derechos Humanos” en ciudad Cuauhtémoc. Recuperado el 8 de enero de 2024, de https://cedhchihuahua.org.mx/wp/2023/09/14/se-realiza-tercer-foro-ciudadano-construyamos-la-ruta-por-los-derechos-humanos-en-ciudad-cuauhtemoc/
Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). (2023, 10 de noviembre). Se realiza en Juárez sexto y último foro ciudadano “Construyamos la Ruta por los Derechos Humanos”. Recuperado el 8 de enero de 2024, de https://cedhchihuahua.org.mx/wp/2023/11/10/se-realiza-en-juarez-sexto-y-ultimo-foro-ciudadano-construyamos-la-ruta-por-los-derechos-humanos/#:~:text=En%20colaboraci%C3%B3n%20con%20el%20gobierno%20del%20Estado%20de,la%20presentaci%C3%B3n%20del%20Programa%2
Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chihuahua (CEDHCH). (2024, enero). Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chihuahua. https://cedhchihuahua.org.mx/wp/historia-cedh/
Convenio marco de coordinación en materia de derechos humanos (CMCMDH). (2005, 8 de diciembre). Convenio marco de coordinación en materia de derechos humanos, que celebran la Secretaría de Gobernación, las 31 entidades federativas y el Gobierno del Distrito Federal. DOF. 9 de diciembre de 2005. Recuperado el 25 de enero de 2024, de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/APF/APC/SEGOB/Convenios/09122005(1).pdf
Corte Ríos, Á. (2020). Guía para la armonización normativa en materia de derechos humanos. Colección CNDH. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
DH Noticias. (2022, 2 de febrero). Propone CEDH Chihuahua la elaboración de un Programa Estatal de Derechos Humanos. DH Noticias Derecho Humanistas. Recuperado el 7 de enero de 2024, de https://dhnoticias.mx/2022/02/propone-cedh-chihuahua-la-elaboracion-de-un-programa-estatal-de-derechos-humanos/
Fiscalía General del Estado (FGE). (2023, 19 de agosto). Avanza consulta pública para la construcción del Primer Plan Estatal de Derechos Humanos. Fiscalía General del Estado. Recuperado el 8 de enero de 2024, de http://fiscalia.chihuahua.gob.mx/avanza-consulta-publica-para-la-construccion-del-primer-plan-estatal-de-derechos-humanos/
Gobierno del Estado. (2023, 11 de mayo). Chihuahua Gobierno del Estado. Recuperado el 8 de enero de 2024, de Inician actividades para elaboración del Programa Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua: https://www.chihuahua.gob.mx/prensa/inician-actividades-para-elaboracion-del-programa-estatal-de-derechos-humanos-de-chihuahua
González, V. (2023, 11 de mayo). Tendrá Chihuahua Primer Plan Estatal de Derechos Humanos. El Heraldo. Recuperado el 7 de enero de 2024, de https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/chihuahua/tendra-chihuahua-primer-plan-estatal-de-derechos-humanos-10050049.html#:~:text=La%20Secretar%C3%ADa%20General%20de%20Gobierno%20en%20coordinaci%C3%B3n%20con,en%20garantizar%20el%20cumplimiento%20de%2
Guillén, B. (2022, 30 de enero). Juárez, feminicida en serie. El País. Recuperado el 7 de enero de 2024, de https://elpais.com/mexico/2022-01-30/juarez-feminicida-en-serie.html
Human Rights Watch. (2024). Informe Mundial 2024, México. HRW. Recuperado el 18 de marzo de 2024, de https://www.hrw.org/es/world-report/2024/country-chapters/mexico
IDDMEX (2022). Índice de Desarrollo Democrático de México 2022. México: IDD-Mex, Fundación Konrad Adenauer, Polilat.com, Instituto Nacional Electoral, Confederación USEM, Centro de Estudios Políticos y Sociales.
Landman, T. (2018). Democracy and Human Rights: Concepts, Measures, and Relationships. Politics and Governance, 6(1), 1-12.
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia) (LGAMVLV). (2024, 26 de enero). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. México.
Mballa, L. y González López, C. (2017, julio-diciembre). La complejidad de los problemas públicos: institucionalización de las situaciones problemáticas y anterioridad de la solución a la acción pública. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, XV(27), 97-121.
Meny, Y. y Thoenig, J.-C. (1992). Las políticas públicas. Ariel.
Mosher, J. y Jernigan, D. (1988). Action and Awareness to Reduce Alcohol-related Problems: A Plan of Action. Journal of Public Health Policy, 9(1), 17-41.
Munck, G. y Luna, J. P. (2022). Latin American Politics and Society: A Comparative and Historical Analysis. Cambridge University Press. DOI:10.1017/S0022216X23000810
Noveck, B. (2021). Solving Public Problems: A Practical Guide to Fix our Government and Change our World. Yale University Press.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). (2003). Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México. México: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado el 27 de enero de 2024, de https://hchr.org.mx/wp/wp-content/themes/hchr/images/doc_pub/8diagnosticocompleto.pdf
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). (2008). Informe sobre los indicadores para promover y vigilar el ejercicio de los derechos humanos. ONU. Recuperado el 24 de febrero de 2024, de https://www2.ohchr.org/english/issues/indicators/docs/HRI.MC.2008.3_sp.pdf
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). (2010). Políticas públicas y presupuestos con perspectiva de derechos humanos. México: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México. Recuperado el 27 de enero de 2024, de https://hchr.org.mx/wp/wp-content/themes/hchr/images/doc_pub/L280211PPDH.pdf
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)-México. (2024, 27 de enero). Oficina del Alto Comisionado es la principal entidad de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/es/countries/mexico
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCYP). (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. ONU.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). (1966, 16 de diciembre). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. ONU. Recuperado el 4 de febrero de 2024, de https://www.ohchr.org/sites/default/files/cescr_SP.pdf
Pastor Albaladejo, G. (2014). Teoría y práctica de las política públicas. Tirant Lo Blanch.
Plan Estatal de Derechos Humanos (PEDH). (2024, 13 de abril). Plan Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua. Periódico Oficial del Estado de Chihuahua. Recuperado el 17 de abril de 2024, de: https://chihuahua.gob.mx/sites/default/atach2/periodico-oficial/anexos/2024-04/ANEXO%2030-%202024%20%20PROGRAMA%20ESTATAL%20DE%20DERECHOS%20HUMANOS%20-2024%20.pdf
Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006. (2001). Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República.
Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2005. (2005, 5 de agosto). Programa Nacional de Derechos Humanos 2005. Secretaría de Gobernación.
Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2007-2014. (2007). Programa Nacional de Derechos Humanos 2007-2014. Secretaría de Gobernación.
Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2014-2018. (2014). Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018. Secretaría de Gobernación.
Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2020-2024. (2020). Programa Nacional de Derechos Humanos 2020-2024. Secretaría de Gobernación.
Raeder, S. (2014, enero-junio). Ciclo de políticas: un enfoque integral de los modelos de análisis de políticas públicas. Perspectivas en Políticas Públicas, VII(13), 121-146. Recuperado el 1 de febrero de 2024, de https://revista.uemg.br/index.php/revistappp/article/view/856/550
Ramos, J. (2018, 7 de octubre). Incumplen con programa de derechos humanos; estados no elaboraron diagnóstico. Excélsior. Recuperado el 25 de enero de 2024, de https://www.excelsior.com.mx/nacional/incumplen-con-programa-de-derechos-humanos-estados-no-elaboraron-diagnostico/1269980
Ronit, K. y Porter, T. (2015). The Decision Process: Seven Categories of Functional Analysis. En M. Lodge, E. Page y S. Balla, The Oxford Handbook of Classics in Public Policy and Administration (pp. 54-68). Oxford University Press.
Roth Deubel, A. N. (2006). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Ediciones Aurora.
Secretaría de Gobernación. (2014). Guía práctica para la elaboración de Programas Estatales de Derechos Humanos. Recuperado el 8 de enero de 2024, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/394014/2._Gu_a_Practica_para_la_Elaboraci_n_de_Programas_Estatales_de_Derechos_Humanos.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cecilia Sarabia Ríos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.
El o los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra.