Pedro de Jesús Maldonado: de su asesinato al restablecimiento del culto católico en Chihuahua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2025.23.6

Palabras clave:

Pedro Maldonado, Conflicto Iglesia-Estado, Culto católico, Chihuahua, modus vivendi

Resumen

El conflicto religioso en Chihuahua fue tardío y su final es difuso. Alcanzó su etapa más violenta entre 1932 y 1937, y los textos que lo estudian, tanto como los que versan sobre la vida del sacerdote Pedro de Jesús Maldonado, concluyen que, tras su asesinato, cesó abruptamente la persecución y comenzó entonces la reanudación del culto. Existe, desde luego, una relación entre el asesinato del sacerdote y la apertura de los templos, junto al retorno a la vida ordinaria de los católicos chihuahuenses. En este artículo se abunda en el impacto del martirio del padre Maldonado en las esferas civil y eclesial del estado, y se analiza el diálogo entre Iglesia, fieles católicos y Estado como procedimiento hacia el restablecimiento del culto católico en el estado.

Citas

A punta de balazos. (1937, 21 de febrero). La Antorcha.

Almada, F. (1928). Diccionario de Historia, Geografía y Biografía chihuahuenses (3.ª ed., 2008). Ediciones del Azar.

Blancarte, R. (1992). Historia de la Iglesia católica en México (1929-1982). Fondo de Cultura Económica.

Contreras, J. (1992). El mártir de Chihuahua. Persecución y levantamientos de católicos: vida y martirio del P. Pedro Maldonado. La Prensa.

Conferencia del Episcopado Mexicano. (1991). ¡Viva Cristo Rey! CEM.

Datos completos sobre la enérgica actitud de los católicos en Chihuahua. (1937, 11 de marzo). La Semana.

Decreto 91 de 1937. Por el cual se deroga el Decreto 183. 17 de julio de 1937. D. O., año 29, número 91.

Diligencias en la muerte del presbítero Maldonado. (1937, 16 de febrero). La Voz de Chihuahua.

El Gobierno Federal fija la solución del problema religioso en Veracruz. (1937, 20 de febrero). La Voz de Chihuahua.

El Mártir. (1937). La Verdad, 1(9).

Enérgica protesta. (1937, 21 de febrero). La Antorcha.

García, J. (1936, 9 de mayo). [Carta a Salvador B. Uranga, Chihuahua, Chih.]. Fondo Antonio Guízar Valencia (Caja 1), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

García, J. (1936, 27 de mayo). [Carta a Salvador B. Uranga, Chihuahua, Chih.]. Fondo Antonio Guízar Valencia (Caja 1), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

García, J. (1937, 20 de abril). [Circular]. Fondo Antonio Guízar Valencia (Caja 1), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

García, J. (1937, 28 de julio). [Circular]. Fondo Antonio Guízar Valencia (Caja 1), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

García, J. (1937, 30 de julio). [Circular]. Fondo Antonio Guízar Valencia (Caja 1), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

González, E. (1937, 12 de febrero). Falleció el Pbro. Sr. P. Maldonado herido anteayer. El Heraldo.

González, L. (1981). Los días del presidente Cárdenas. El Colegio de México.

Guízar, A. (1937, 15 de enero). [Circular]. Fondo Antonio Guízar Valencia (Caja 1), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

Guízar, A. (1937, 21 de abril). [Reproducción de carta a Gustavo L. Talamantes]. Fondo Pedro de Jesús Maldonado (Caja 2, tomo IV, “la Iglesia bajo la autoridad del Estado”), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

Guízar, A. (1937, 7 de junio). Los católicos del E. de Chihuahua quieren ser libres. La Antorcha.

Haro, J. L. (1986, 12 de noviembre). [Entrevista a Manuel Raigoza López]. Fondo Pedro de Jesús Maldonado (Prueba testimonial, caja 2, tomo II, foja 169), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

Haro, J. L. (1987, 23 de enero). [Entrevista a Alberto Ponce Márquez]. Fondo Pedro de Jesús Maldonado (Prueba testimonial, caja 2, tomo III, foja 279), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

Haro, J. L. (1987, 6 de febrero). [Entrevista a Rosalía Ortega]. Fondo Pedro de Jesús Maldonado (Prueba testimonial, caja 2, tomo III, foja 317), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

Haro, J. L. (1987, 12 de febrero). [Entrevista a Cecilia Trevizo Ayón]. Fondo Pedro de Jesús Maldonado (Prueba testimonial, caja 2, tomo III, foja 337), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

Haro, J. L. (1987, 19 de febrero). [Entrevista a Sixto Francisco Gutiérrez Olivas]. Fondo Pedro de Jesús Maldonado (Prueba testimonial, caja 2, tomo III, foja 356), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

Horrendos detalles del asesinato del sacerdote Maldonado en Chihuahua. (1937, 16 de febrero). La Prensa.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (1930). Quinto Censo de pPoblación, 1930. Inegi. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/1930/#tabulados

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (1940). Sexto Censo de Población, 1940. Inegi. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/1940/#tabulados

La Revolución triunfó porque el pueblo se impuso. (1937, 20 de febrero). Tomóchic.

Líderes católicos recomiendan calma. (1937, 15 de febrero). El Siglo de Torreón.

López Dávila, M. (1937, 16 de febrero). Fanáticos detenidos son multados en $99.99. La Voz de Chihuahua.

López Dávila, M. (1937, 19 de febrero). Manifestación radical para el domingo. La Voz de Chihuahua.

López Dávila, M. (1937, 20 de febrero). Interesantes declaraciones del alcalde Sr. Prof. López Dávila. La Voz de Chihuahua.

Manifestación de protesta. (1937, 15 de febrero). El Informador.

Martínez, F. (1987, 8 de mayo). [Resumen histórico de la persecución religiosa en Chihuahua, 1910-1937]. Fondo Pedro de Jesús Maldonado (Prueba documental, caja 2, tomo IV, foja 444), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

Martínez, F. (1987, 3 de julio). [Historia gráfica de la vida, ministerio y fama del Siervo de Dios]. Fondo Pedro de Jesús Maldonado (Prueba documental, caja 2, tomo IV, foja 554), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

Más declaraciones de los acontecimientos ocurridos en G. Trías. (1937, 18 de febrero). El Heraldo.

Nuestro Estado siente la vergüenza de abrigar cafres en su seno. (1937, 13 de febrero). Tomóchic.

Piden castigo para los asesinos. (1937, 14 de febrero). La Antorcha.

Pisotean al pueblo de Chihuahua. (1937, 21 de febrero). La Antorcha.

Protestan más de 20 mil católicos de Chihuahua. (1937, 21 de febrero). La Semana.

Quiñones, M. (1989). El P. Maldonado vivió y murió por Cristo. Editorial Camino.

Savarino, F. (2017). El conflicto religioso en Chihuahua, 1918-1937. UACJ.

Savarino, F. (2020). Pacifista y patriota: Antonio Guízar y Valencia en Chihuahua durante el conflicto religioso, 1921-1937. En M. G. Aguirre y N. Pérez (Eds.), Los proyectos católicos de nación en el México del siglo XX (pp. 91-108). Universidad Autónoma Metropolitana, Terracota.

Silva, J. (1936, 18 de mayo). [Juicio de amparo a Salvador B. Uranga]. Fondo sin nombre (Juicio de amparo 53/1936, fojas 12-57), Casa de la Cultura Jurídica, Ciudad Juárez, Chih., México.

Un editorial del New York Times acerca de los sucesos de Orizaba. (1937, 13 de febrero). El Siglo de Torreón.

Uranga, S. (1937, 13 de mayo). [Carta a José de la Paz García, Ciudad Juárez, Chih.]. Fondo Antonio Guízar Valencia (Caja 1), Archivo Histórico Arquidiocesano de Chihuahua, Chihuahua, México.

Valjean, J. (1937, 21 de febrero). Cartas sulfúricas. La Antorcha.

Vázquez, D. (2010). La Iglesia católica en la ciudad de Chihuahua. En J. Vargas (Ed.), Chihuahua: horizontes de su historia y su cultura I (pp. 107-132). Milenio.

Vázquez, D. (2019). San Pedro de Jesús Maldonado. Ejemplo de santidad sacerdotal. PPC.

Ya entregaron las llaves de los templos en Córdoba. (1937, 23 de febrero). El Informador.

[Nota en Christus] (1936, octubre). Christus.

[Nota en Christus] (1937, febrero 12). Christus.

[Nota en Christus] (1937, junio). Christus.

[Nota en La Semana] (1937, 25 de febrero). La Semana.

Descargas

Publicado

2025-09-22

Cómo citar

Mendoza Portillo, V. (2025). Pedro de Jesús Maldonado: de su asesinato al restablecimiento del culto católico en Chihuahua. Chihuahua Hoy, e7001. https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2025.23.6

Número

Sección

Artículos de investigación